RESOPLADORES
ANFÍBIO - ALGA
MANTRAS
PARTITURAS
Euskera
Castellano
/
ZAHORÍES DE ESPECTROS
REFERENCIAS TEXTUALES, ETC
El proyecto de investigación coreográfica MUNSTRO-ERRITUALAK nace en 2024 a partir de algunos afectos que comenzaron a surgir en la pieza de danza BLUR #1 estrenada en el 2019 en el Theater Rotterdam y después en el Auditorio de la Alhóndiga Bilbao. En aquel solo de danza abordé la oscuridad como materia principal en la construcción del espacio escénico y habité este espacio en penumbra con corporalidades aprendidas de películas de terror. Entre la oscuridad y esos cuerpos del cine fue apareciendo una corporalidad monstruosa y mutante que comenzaba a tener una relación íntima con la voz. La investigación MUNSTRO-ERRITUALAK se extiende y profundiza en esos afectos, abriendo desde la práctica del movimiento, la lectura y la voz diferentes preguntas entorno a lo límites de lo humano.
Es una investigación sobre la monstruosidad como zona limítrofe en la que se desafían los binarismos cultura/naturaleza, masculino/femenino, humano/salvaje, etc. Es una zona transversal y queer en que me interesa posibilitar relaciones desde el cuerpo con agencias minerales, vegetales y espectrales -, potenciando innumerables universos hacia la des-normatividad del cuerpo, también del que baila en escena. Lo monstruoso nos acerca a una danza donde los límites identitarios y de género se emborronan y se deshacen las formas reconocibles.
Tomando directamente las palabras de Báyò Akómoláfé “Entiendo los monstruos como tecnología cultural, como figuras míticas que siempre han estado íntimamente ligadas al devenir humano. Son perturbaciones transversales del orden. Son reconfiguraciones lúdicas de la carne y, por tanto, encarnaciones de la apertura radical de lo real. Los monstruos nos enseñan lo contrario.” El proyecto MUNSTRO-ERRITUALAK tiene la intención de fragilizar las estructuras coloniales patriarcales que limitan la capacidad de los cuerpos para relacionarse y mutar, activando espacios experimentales para la reconfiguración de la carne y el movimiento. “La imagen emergente es que somos verdaderamente monstruosos y que, si conociéramos las dimensiones carnosas de nuestros cuerpos, nos asustaríamos de lo poco manejables que son las identidades”. En la oscuridad las antenas de la percepción se desordenan / en la noche las fronteras político-epidérmicas se emborronan.
Esta web es un espacio de archivo de la investigación MUNSTRO-ERRITUALAK que permanece en continua construcción y donde se van integrando y compartiendo diferentes prácticas procesuales, entre estas: cantos, textos, corporalidades, referencias, sonidos, imágenes, etc.
A lo largo del camino y ayudándome a descubrir prácticas y expandir posibles, he contado con la estrecha colaboración de les artistes coreógrafes Amador Ruiz Follini, Adaline Anobile, Isaak Erdoiza y Nazario Diaz y del artista audiovisual y video-maker Rafael Frazão.
Este proyecto ha recibido la Subvención a la Creación Coreográfica 2024 del Gobierno Vasco y cuenta con el apoyo de La Fundición Bilbao Aretoa, Garaion Sorgingunea y BilbaoEszena.
(...) embarcarse en la aventura sin fin de la exploración sin explotación, una aventura que no pretende colonizar ni dominar, sino ceder a la llamada de los animales, las plantas, los fantasmas, los elementos, las meras cosas. Hay que establecer esta alianza no verticalmente, como especie de conquistadores (la humanidad), sino horizontalmente, como una cosa más entre las muchas otras cosas de la tierra -visibles e invisibles, físicas o espectrales, pero siempre teleplásticamente, en ensamblajes antinaturales. (Eiko & Koma)